Para nuestra primer nota en el blog de nada nada, vamos a crear desde el inicio una secuencia rítmica, haciendo uso de instrumentos / efectos nativos de Ableton Live 10.

En este blog vas a poder encontrar distintas notas / tutoriales guiados de ejercicios muy específicos de producción musical en general, puedes copiarlos y personalizarlos es un gran ejercicio para conocer nuevas técnicas y herramientas en ableton live.

En este caso vamos a analizar y construir un patrón rítmico, enseñándote paso a paso como lo puedes programar en Ableton. Solo copia el orden de los elementos en el grid para re-crear el loop, siéntete libre de utilizar cualquier sonido o sample (siempre y cuando cumpla una función similar).


¡Puedes hacer más grande las fotos que vas a encontrar, solo dale click en la imagen y descarga los samples en la casilla de los archivos¡

GÉNERO
BREAKBEAT / BASS

TEMPO
146 BPM

SONIDOS
ABLETON (NATIVOS) & DESCARGABLES

Para el ejercicio de hoy vamos a enseñarte como puedes utilizar un sample (drum break) como punto de partida, regularmente esta técnica es utilizada por el productor Alemán Skee Mask y en varias de las piezas que viven en su sello discografico hermano Ilian Tape.

El patrón rítmico de hoy va a terminar sonando de esta forma:


PASO 1

Nosotros seleccionamos un sample de ESTE video (1:38) y sampleamos 2 compases de el breakbeat.

Te recomendamos colocarlo en el arrangement view y cambiar el tamaño de la rejilla (Grid en Ableton) a 1/8.

Después divide en distintas rebanadas con el short-cut (Comand / Control E) hasta que tengas una rebanada por cada 1/8 de compás, te recomendamos cambiar de color para identificar mejor cada sonido.

Con las rebanadas intenta crear un patrón distinto al que originalmente era, intenta generar una dinámica especial en donde consideres que hay mejor movimiento y dinámica.

Nosotros utilizamos 4 compases y luce y se escucha así:


PASO 2

Es momento de acompañar nuestro sample (ya modificado) con un kick para agregar peso y un pulso constante que defina los cimientos de la parte rítmica.

En un canal MIDI nuevo, arrastra un Drum Rack en blanco, selecciona un kick que tenga un cuerpo definido y un ataque notorio y arrástralo a cualquier casilla del Drum Rack.

Puedes copiar el patrón que nosotros vamos a utilizar:
(Intenta cambiar un poco el velocity, la colocación (intenta mover ligeramente el kick para que entre un poco después o antes de la casilla asignada y así generar un feel más “humano”.


PASO 3

Ahora vamos a sumar un clap adicional (ya que el sample tiene un snare) a la secuencia.
Nosotros seleccionamos dos samples, uno grabe (que tenga el cuerpo) pero al mismo tiempo es un elemento muy corto de duración, y también agregamos un clap muy agudo que va a tener la funcionalidad de darle un ataque más notorio al conjunto de claps.

Puedes modificar el Paneo para agregar más imagen estéreo, y modificar el retardo de pista para que los elementos no suenen al mismo tiempo y así vamos a tener una profundidad mayor en la información estéreo de la secuencía rítmica.

Intenta darle una profundidad mayor al conjunto de claps añadiendo un poco de reverberación a través de un envío. Nosotros tenemos un reverb “brilloso” en cadena con un Ecualizador de 8 bandas (Nativo de Ableton Live) estamos ecualizando utilizando la modalidad Mid / Side y acentuando la parte aguda (Info estéreo) de los claps.

cadena efectos reverb

PASO 4

Vamos a añadir otro elemento básico en una secuencia rítmica: Hi hats o los puedes encontrar en diferentes librerías como CHH (Closed Hi-hat / hi-hat cerrado) o también como OHH (Open hi-hat / hi-hat abierto), para el patrón vamos a dibujar algo bastante sencillo, 1 hi-hat en todos los 1/16 del compás con excepción al cuarto 1/16 de cada compás.

patrón hh

Nos vamos a apoyar en un par de herramientas para generar un poco más de dinámica en dos sentidos (colocación y paneo).

1) Random Pan -

Este parámetro lo vas a encontrar directamente en el pad en donde hayas arrastrado tu HH, al darle click doble a la casilla vas a poder ver el waveform del sample dentro de un Simpler, en donde vas a tener dos interfaces Sample y Controls, selecciona Controls y vas a encontrar el parámetro que estamos buscando: Ran>Pan.

2) Ran > Pan coloca aleatoriamente un elemento en el espectro estéreo (bocina derecha o bocina izquierda) y con una profundidad cada ves más notable si aumentas el porcentaje, haciendo “paneos” muy exagerados, nosotros usamos solo el 17% de la profunidad.

*Hay que considerar que si haces este tipo de paneos muy exagerados, de cierta forma puedes des balancear tu mezcla, hay que ser cuidadoso con este parámetro.

2) ¡También vamos a utilizar un elemento muy útil, clásico pero efectivo! GROOVE POOL:

Para darle un poco más de “humanización”. Groove Pool se encarga de colocar unos milisegundos antes o después cualquier señal MIDI y también afecta la intensidad o “velocity” del sonido, evitando que el patrón rítmico sea perfectamente simétrico en estos dos aspectos (intensidad / colocación).

Nosotros utilizamos el preset: GroovePool > MPC > MPC 16 Swing-55.

Captura de pantalla 2021-02-16 a la(s) 12.23.12.png

PASO 5

Dentro del mismo canal y en el mismo Drum Rack en donde acabamos de crear el HH, vamos a agregar un elemento percusivo nuevo. Vamos a utilizar un “Rim Shot” que normalmente sirve como una especie de percusión grave.

(Escucha y descarga el sample acá abajo) :

Lo único que vamos a hacer es “robarnos” algunas notas del HH y las vamos a subir a nuestro "Rim Shot, nosotros seleccionamos estas notas:


PASO 6

Para finalizar, vamos a agregar una percusión esporádica que le va a dar dinámica muy interesante a la secuencia, para esto vamos a utilizar este sample:

Esta percusión te recomendamos utilizarla y colocarla en 1/32 y al igual que el HH, te recomendamos modificar el Ran>Pan para darle dinámica en la colocación estéreo.

Nosotros procesamos esta percusión con un AMP (emulando que el sonido pasa a través de un amplificador, con ciertas características modificadas para cambiar el tono del sample)queremos agregarle un color distinto, modificando el sonido un poco.

Captura de pantalla 2021-02-16 a la(s) 13.03.22.png

Ya tenemos todos los elementos de nuestra percusión rítmica, siempre puedes experimentar automatizar los parámetros de los procesadores que afectan a cada uno de los sonidos y así generar un sonido cambiante / dinámico y muy especial, no olvides nivelar en volumen / paneo todos los elementos en tu secuencia.

ASI QUEDO NUESTRO EJERCICIO (AÑADIMOS UN LEAD SYNTH PARA ACOMPAÑAR):